Seis días de Semana Santa pueden dar para una buena ruta si se aprovechan bien. Francia es un país ideal para rutear con la caravana. Las áreas de descanso de las autopistas son estupendas y en algunas hay espacio para caravanas, lejos del ruido de los camiones, donde se puede incluso pernoctar sin miedo y con todas las comodidades. Especialmente recomendable el Aire de servicio de Labenne en Las Landas en la Autopista A63.
![]() |
Área de Labenne |
Nuestra primera parada en la ruta por Francia fue el camping Le Vieux Port de 5 estrellas y con unas instalaciones estupendas. Es un camping enorme al que tendremos que darle otra oportunidad porque con la aglomeración de gente de Semana Santa y el espectacular parque acuático cerrado para las 6 de la tarde, nos dejó con las ganas. Volveremos y lo contaremos más a fondo.
![]() |
Parque acuático del Camping Vieux Port. (Web www.levieuxport.com) |
Al día siguiente, temprano, salimos para Poitiers. Un truco caravanero, evitad la autopista de peaje a partir de Burdeos. La general que pasa por Angouleme (N10) es una autovía gratuita de doble carril que os llevará hasta el mismo Poitiers sin pagar nada. Tiene bastante tráfico de camiones pero se va bien. Otro truco importante en Francia es el de las gasolineras. Buscad por todos lados grandes supermercados con gasolinera (los hay por doquier) os ahorraréis mucho dinero en combustible.
![]() |
Camping Lac du Saint Cyr |
Para nuestra estancia en Futuroscope elegimos el camping del Lago de Saint Cyr, un espacio precioso con amplias parcelas de hierba, piscina (cerrada fuera de temporada), barbacoas, una tienda bar restaurante y unas maravillosas vistas del lago. A solo 5 minutos del parque, fue un acierto y el personal fue muy amable siempre. También está cerca el camping Le Futuriste que eligieron unos amigos y que también recomendaban sobre todo porque tenía la piscina abierta y climatizada que con niños es siempre un plus.
Futuroscope es un parque temático relacionado con la imagen y el sonido. Casi todas las atracciones son cines en 3D, 4D, con movimiento, con diferentes formas de grabación y proyección. Lo mejor del parque es que es divertido para todas las edades, grandes y pequeños se lo pasan fenomenal. En un día, si te organizas bien, da tiempo a ver prácticamente todo lo fundamental. Tienen paquetes de entradas para varios días y te hacen un descuento sacando la entrada por adelantado. Aunque allí mismo tampoco encontramos ninguna cola siendo además Semana Santa.
![]() |
La arquitectura de los edificios es también espectacular |
Nos gustaron especialmente las atracciones con movimiento: el viaje en el tiempo de los rabbids, las aventuras de Arthur y las motos de agua. También los espectaculares cines panorámicos en 3D, que permiten conocer el planeta por dentro, por fuera e incluso en la época prehistórica de los dinosaurios.
![]() |
Bicis de agua |
![]() |
Sintiendo un huracán |
![]() |
Barcas con dianas móviles (u objetivos personales) |
Las atracciones de agua también son muy divertidas y tienen el detalle de contar con un secador gigante a la salida (que viene muy bien porque te pones como una sopa) Los niños se divierten mientras aprenden sobre ciencia, tecnología y naturaleza. Incluso pueden sentir con una turbina cómo es el viento durante un huracán. Esta última atracción les encanta a todos.
![]() |
El viaje en el tiempo con los Rabbids |
Comimos en uno de los restaurantes del parque que tienen menús del día muy apañados por unos 13/15€ y la comida está rica, tienen opciones más lujosas e incluso puedes comer o tomar algo en el bar suspendido en lo alto del parque. Tampoco ponen ninguna pega por entrar con tu propia comida o bebidas. El parque tiene un área para autocaravanas en el que también pueden pernoctar caravanas. Es muy amplio. La estancia diaria es de 7€ que es lo que cuesta entrar al aparcamiento también a los coches.
Mención aparte requiere el espectáculo nocturno. Una sucesión de luces, agua, color, fuego, sonido, pirotecnia y un videomapping precioso y muy impactante. Se echa un poco de menos no tener una traducción o un resumen en castellano de la trama, aunque realmente se disfruta aun sin entender nada de francés.
![]() |
Los gorilas preparados para la comida por orden jerárquico |
![]() |
Gorila espalda plateada |
Para el día siguiente aceptamos la recomendación de visitar el Valle de los monos (La Vallé des Singes) en Romagne, a unos 60 km. de Futuroscope. Un entorno de más de 16 hectáreas donde podréis conocer muchas especies diferentes de primates desde los pequeños titis a los grandes gorilas pasando por los simpáticos lemures, más de 400 animales en semi libertad. Si vais con niños les encantará y si os gusta la fotografía es un espectáculo.
![]() |
Un simpático bebé gorila |
![]() |
Bonobos |
![]() |
Chimpas vergonzosos comen de espaldas al público |
Las horas de las comidas son el mejor momento para ver a todos: Gorilas, chimpancés, bonobos, mandriles, lemures... cada uno come a una hora diferente varias veces al día y permite conocer más sobre las especies de boca de sus cuidadores que aprovechan ese momento para contar particularidades de cada animal y de su vida en grupo. La pena es que todo es íntegramente en francés. :-/
![]() |
El impresionante espalda plateada |
![]() |
Gorila hembra |
En este parque natural cuentan con la familia más amplia de Bonobos del mundo, una espectacular familia de gorilas, con sus nuevos miembros nacidos ya en el parque y el imponente "espalda plateada" que domina el grupo (y a los espectadores) con su sola mirada. El parque acoge también a un grupo de chimpancés rescatados de un laboratorio que tienen muy malas pulgas y llegan a arrojar objetos a los espectadores que les molestan. Los curiosos lemures se sientan al sol y mueven las cabezas sincronizadamente o buscan en los bancos del parque la compañía de los humanos. Ojo con los que hacen fotos con los móviles a los traviesos titis porque son un poco ladronzuelos y el móvil puede acabar en segundos en la copa de algún árbol del parque. También cuentan con una granja y un pequeño zoo doméstico e incluso con un hotel para insectos.
![]() |
Lemur |
![]() |
Tan tranquilos los lemures sentaditos |
Se recomienda no tocar a los animales y, por supuesto, no darles nunca nada de comer. De hecho en la entrada piden esconder toda la comida en bolsas y sólo comer en las áreas del parque autorizadas para ello. El parque tiene un restaurante pero no hay ningún problema en traer comida de casa y hay varias áreas de picnic habilitadas en el parque.
![]() |
Mandril |
![]() |
Titi |
De vuelta hacia España decidimos hacer la parada final junto a la Duna de Pyla, un lugar espectacular. El camping Panorama du Pyla se encuentra en un amplio pinar a orillas del mar, frente al banco de arena de Arcachon y junto a la famosa duna. Es enorme y desde el camping y la duna cientos de parapentistas vuelan con sus parapentes multicolores. Es un paisaje increíble y un espectáculo relajante.
El camping es libre y no está parcelado, casi como la acampada libre de antes, pero con servicios, barbacoas y bungalows para el que lo desee. Tiene piscinas, una tienda bien surtida, especialmente de vino de Burdeos, actividades y juegos para niños y un bar-restaurante panorámico con vistas al mar desde el que se puede disfrutar de un atardecer maravilloso.
Nosotros tuvimos la suerte de pillar una parcela en esta zona y es uno de los mejores sitios en los que hemos acampado. La bajada a la playa es complicadilla y la subida mucho más porque hay que escalar la duna, pero merece mucho la pena el sitio. Naturaleza en estado puro.
Ya de vuelta a casa, una parada para comer en el área de Labenne y.... a pensar en la próxima ruta ¿Conocéis el parque de Puy du Fou? Nos hablaron tan bien de él que ya estamos planificando otra escapada.
Si este artículo te ha gustado puedes premiar a sus autores desde 0,10€ pinchando en
¡Muchas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario