lunes, 1 de septiembre de 2014

Ruta por Galicia desde el Camping Ría de Arosa 2

Foto del Camping Rural Ría de Arosa. Entrada | caravaneros.com
Camping Rural Ría de Arosa. Entrada
En el día mundial de la vuelta al trabajo, os dejamos el post de la última escapada caravanera a Galicia. Después de mucho valorar y buscar, nos decidimos por el Camping Ría de Arosa, que tiene dos opciones: playa o montaña. Ayudados por los foros nos decantamos por la opción rural y ha sido un acierto total. Además la playa de Corrubedo, una playa enorme de más de 5 Km, está a 10 minutos del camping y es una delicia.

Foto de la Playa de Corrubedo | caravaneros.com
Playa de Corrubedo
Hemos disfrutado de una semana estupenda en un entorno de montaña único. El acceso puede ser un poco complicado, pero la chica que trabaja en recepción es un encanto y nos ayudó a elegir la mejor ruta para subir con la caravana. Da gusto encontrarse con un establecimiento turístico que entiende qué necesitan los turistas que se acercan a su negocio. En pocos campings dan la bienvenida, los buenos días y las buenas noches a sus clientes por la megafonía cada día. Es un detalle que gusta.

Foto de las Amplias parcelas. Camping Rural Ría de Arosa | caravaneros.com
Amplias parcelas. Camping Rural Ría de Arosa
Las parcelas son amplísimas y los servicios del camping muy completos. La limpieza de los baños, sobresaliente, varias personas comentaron que olían siempre a recién fregados y es que una chica estaba continuamente por allí dejándolos impecables.

Foto del ocas. Camping Rural Ría de Arosa | caravaneros.com

La piscina es enorme, aunque deberían valorar climatizarla. Echamos siempre de menos en el norte de España la ventaja que tienen los campings franceses, en los que todas las piscinas están climatizadas y da gusto bañarse. Aunque lo cierto es que la semana que hemos disfrutado en Galicia ha hecho buenísimo y hemos disfrutado mucho en el agua.

Foto de Roque. Camping Rural Ría de Arosa | caravaneros.com
Roque
Lo mejor del camping, especialmente para los niños, es la cantidad de animales que tienen: patos, ocas, gallinas, gallo, el simpático loro Roque y hasta una ganadería cercana de vacas y bueyes. Además, entre las actividades del camping están los paseos a caballo y pony por las instalaciones.

Foto del trenecito. Camping Rural Ría de Arosa | caravaneros.com

El motor también es protagonista en el camping con quads para pequeños y mayores. Hay una pequeña pista para niños a la entrada del camping y rutas organizadas por los alrededores.

foto del curso de cerámica. Camping Rural Ría de Arosa | caravaneros.com

Por si todo eso fuera poco, un trenecito recorre cada día un par de veces todo el camping a ritmo musical. Muy divertido para niños y mayores. Y si quieres más, un taller diario de cerámica te enseñará a crear piezas únicas en el torno o a decorarlas y pintarlas.

Foto de la Cascada que se ve desde el Camping Rural Ría de Arosa | caravaneros.com
Cascada que se divisa en lo alto del camping
Nos quedó pendiente visitar la cascada, desde la parcela veíamos una, que conocimos gracias a las redes sociales del camping, que os recomendamos porque las llevan fenomenal y suben fotos muy divertidas todos los días.
Foto de la Empanada del Camping Rural Ría de Arosa | caravaneros.com
Empanada de carne encargada en el camping
El restaurante tiene una terraza amplia y disfrutamos también de divertidas partidas de futbolín. La tienda es pequeña pero comprábamos todos los días el pan que es buenísimo y el último día encargamos una empanada para el viaje que estaba deliciosa.

No queremos dejar de mencionar la amabilidad de la chica de recepción que nos hizo sentir como en casa. Seguimos siguiéndoles en redes sociales y sin duda volveremos a verles en otra ocasión. Lástima que no esté más cerca de casa.


Excursión recomendada: Finisterre
Con un camping tan acogedor, costaba salir a explorar, pero uno no puede visitar Galicia sin hacer un par de excursiones. Las más cercanas: los mercados de A Pobra do Caramiñán y Ribeira. En el camping os dirán los días de mercado y os harán otras recomendaciones.

Foto del Faro de Finisterre | caravaneros.com

Nosotros, para nuestra excursión diaria elegimos el fin del mundo. Eso de visitar el "final de la tierra" Finisterre, tiene su punto. El camino que va desde el camping a esta localidad recorre toda la costa de las rías altas: Noia, Muros, Cee... los paisajes son preciosos. También hay una opción por el interior con peor carretera. Aún así el camino es largo y son unas dos horas desde el camping.

Foto de Finisterre | caravaneros.com

Finisterre tiene un amplio aparcamiento, incluso para Autocaravanas. El faro y la punta del cabo son los principales atractivos, sumados a los puntos donde los peregrinos compostelanos que deciden seguir su camino hasta aquí dejan sus símbolos y recuerdos, desde las conchas y piedras hasta las botas, que antes se quemaban pero después de un incendio se dejan colgadas en el poste. Por momentos puede ser agobiante la cantidad de gente que se acumula entre las piedras del cabo, pero es un lugar que merece la pena la visita.

Foto de las Conchas de Peregrino en Finisterre | caravaneros.com
Conchas de Peregrino en Finisterre


Restaurante recomendado: Tira do Cordel (Finisterre)
A la bajada del faro de Finisterre, en el mismo pueblo, junto a la maravillosa playa de Langosteira se encuentra el restaurante Tira do Cordel, un asador tradicional a tope de gente. Tuvimos suerte de llegar temprano y conseguir mesa.

Foto del Restaurante Tira de Cordel | caravaneros.com

Disponen de varios menús para probar sus especialidades y, además, una gran variedad de pescados a la brasa (y también buenos chuletones para los más carnívoros) Optamos por un menú degustación que tenía lubina, la especialidad del restaurante, percebes (que tenía antojo), navajas, almejas a la marinera, café, pan y postre, regado con un Terras Gauda. Todo soberbio.

Foto de las Lubinas del Restaurante Tira de Cordel | caravaneros.com

Comenzamos con los percebes recién cocidos, para abrir boca. Después unas deliciosas navajas a la plancha, pequeñas y delicadas. Las almejas a la marinera tenían una salsa dulzona muy sabrosa y eran unas almejas de primera. Y por fin, el plato fuerte: una lubina como no habíamos probado nunca. Perfectamente asada en la brasa y que sale limpia (sin espinas) a la mesa cortada en raciones. Hasta la piel tostadita nos comimos. De postre, todo casero, tarta de queso y tarta de manzana. 111€ pagamos 105€ el menú de los adultos y 6€ de unos huevos con patatas + postre para el niño.

Navajas del Restaurante Tira de Cordel | caravaneros.comPecebes del Restaurante Tira de Cordel | caravaneros.com
Foto de Almejas del Restaurante Tira de Cordel | caravaneros.com
Foto de Lubina a la brasa del Restaurante Tira de Cordel | caravaneros.com

Lo mejor, al salir del restaurante, tumbarse en la arena blanca y fina de la playa de Langosteira. El baño es para valientes porque el agua está helada, pero la sobremesa en la playa con el sol y la brisa es sublime.

Foto de la Playa de Langosteira (Finisterre) | caravaneros.com
Playa de Langosteira (Finisterre)

No hay comentarios:

Publicar un comentario