Dentro de nuestra ruta en autocaravana por Eslovenia, el rafting fue una de las actividades estrella. En nuestra primera parada tras conducir aproximadamente 3
horas desde Venecia, y a través de un pintoresco puerto desde Udine, donde nos
encontramos desde un carro tirado por caballos hasta un patinador con palos de
esquí, llegamos a un desierto paso de frontera con Eslovenia y al que sería
nuestro primer destino: el pueblecito de Bovec, junto al rio Soca, lugar ideal
para la práctica del rafting, en nuestro caso con guía, con la empresa BovecSport Center, la cual cuenta además con un área de autocaravanas muy bien
preparada para el descanso y aseo.
![]() |
Area de Autocaravanas de Bovec |
En dicha área el viajero cuenta con toma de luz tipo CEE, (la azul de tres polos que no es muy habitual en Eslovenia, mejor llevar adaptadores a enchufe de dos polos), aseos y duchas con llave, zona wifi gratis, así como un par de máquinas de refrescos y sándwiches. Se encuentra en el mismo pueblo al cual se puede ir andando.
A la mañana siguiente nos citan a las 8:30 horas para
conocer al guía y empezar con los preparativos del material, hay que
seleccionar las tallas de neoprenos, chaquetas, botines cascos y chalecos de
seguridad. Hacen dos salidas diarias, una a las 9 de la mañana y otra a las 13:30 para los que no madrugan.
Un paseo en furgoneta de pocos minutos nos acerca hasta el
punto de inicio de la travesía en el río Soca.
Tras ponernos los neoprenos, el guía nos instruye una serie
de conceptos de seguridad a pie de balsa que hacen que nos pongamos
definitivamente en situación antes de iniciar el descenso.
El río se presenta calmado, tranquilo, muy transparente,
donde se pueden ver sin ningún problema las truchas autóctonas (las veremos a
lo largo de la travesía), y sobre todo sorprende el contraste de zonas de agua
verde turquesa con azul cielo. ¿Habrá rápidos más adelante? Cuesta creerlo.
El guía nos adjudica la posición a embarcar a cada uno y al
agua sin más dilaciones, nerviosos pero muy contentos de poder realizar un
sueño.
La temperatura del agua, para que os hagáis una idea, ronda
los 11-13 grados según nos explica el guía, y eso gracias a que el caudal es
bajo en julio, pero con la buena equitación que nos dieron ni se nota, y eso
que nos bañamos en algunos remansos.
Enseguida llegamos a los primeros rápidos y el guía empieza
a trasmitir las órdenes de remado, “paddel” (rema) ó “fordward” para remar hacia
delante ó “backward” para hacerlo hacia atrás.
La adrenalina está en nuestras arterias, las sonrisas
mientras nos salpicamos con la espuma se suceden.
![]() |
Encontramos tráfico en mitad del río Soča |
Las truchas aparecen y desaparecen con un breve destello.
El color blanco intenso de las orillas, provocado por los
depósitos de carbonatos sobre las piedras contrasta fuertemente con el verde
intenso de la vegetación arbolada y arbustiva de la orilla así como el verde
turquesa de las aguas, entre altas montañas. Un paraíso alpino.
Los rápidos se suceden y el tiempo no corre, sino vuela, el
encuentro con otras embarcaciones es habitual dada las oportunidades que ofrece
el río Soca para la práctica de actividades de remo. Hay varios pescadores por
los cuales nuestro guía tiene la deferencia de alejarse lo posible para no
crear molestias. Nos gustan los guías que respetan y cuidan el entorno y
tuvimos un gran guía en esta excursión. Un gran profesional, tanto él como las
chicas de la recepción, nuestro conductor y fotógrafo Marco y toda la gente que
trabaja en la empresa. Da gusto lo bien que cuidan al cliente estos eslovenos. ¡Y
qué bien hablan todos inglés!
![]() |
Aventura y adrenalina a tope. Era nuestra primera vez pero no será la última |
El disfrute está siendo máximo y se nota en la cara de
todos.
En un lugar elegido, el guía timonea la embarcación hacía
una cascada en un lateral donde todos nos permitimos el lujo de beber unos sorbos de las
refrescantes aguas y darnos un chapuzón aprovechando que con el neopreno no notamos el frío.
Al final un paseo de 3 horas llega a su fin hasta una
pequeña playita de arena natural y conchas, pero aquí no acaba la travesía,
porque tras izar la embarcación por encima de nuestras cabezas la transportamos
hasta la furgoneta donde nuestro chofer-fotógrafo se ha ocupado de conducirla
desde el punto inicial de embarque. Según nos explican la logística es importante para realizar
estos deportes de agua con canoas, kayaks y balsas de rafting.
Cansados, pero más felices que nunca, la familia al completo
nos cambiamos de ropa en unas casetas de madera estratégicamente ubicadas en el
lugar para todos los que realizan dichas actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario