martes, 31 de enero de 2017

Ruta en autocaravana por Eslovenia: un paraíso natural y deportivo

Nuestro viaje por Eslovenia en realidad comenzó en el sur de Francia, en nuestro camping de invierno, donde encontramos una revista que dejaron otros viajeros europeos con un amplio reportaje sobre este pequeño país escondido entre Austria, Italia, Croacia y Hungría.  Y nos dijimos, porqué no?

La ruta de entrada la teníamos clara, ya que era la misma que usamos para nuestra ruta por Italia hace dos años, coger un avión de Ryanair desde Zaragoza a Bergamo y allí alquilar una autocaravana en BookingCamper.com, la misma empresa a la que alquilamos en el anterior viaje. En esta ocasión la autocaravana era una amplia Sun Living Lido A49.

Area de Bovec Eslovenia www.caravaneros.com
Área de Bovec

El día que te pones al volante es especial, la sensación de decidir sobre la marcha dónde dormiremos hoy coge fuerza y la familia está alegre y nerviosa. Sabéis a que me refiero ¿verdad? Cogemos la autopista Italiana, donde la experiencia de conducir adquiere un significado especial cuando ves coches de muy alta gama pasar a tú lado cada hora prácticamente, y eso por no hablar de la forma de conducir de los italianos Por cierto, cuando lleguéis a un peaje en Italia para conseguir el ticket hay que pulsar el botón rojo que parece de autodestrucción.

Al atardecer llegamos a Venecia al camping Fusina, que ya conocíamos del anterior viaje pero que volvimos a elegir por dos grandes motivos: Sus inmejorables vistas y su acceso, en la misma puerta del camping, al vaporeto Fusina a Venecia que nos llevará directamente al gran canal de Venecia.
Al día siguiente la visita a Venecia y pasear por sus callejuelas es toda una maravilla para nosotros.

Mapa de la ruta completa del recorrido por Eslovenia
Mapa de la ruta completa del recorrido por Eslovenia

Al día siguiente abandonamos Venecia para empezar la aventura eslovena tomando rumbo a las montañas de los alpes. El GPS nos lleva hacia Udine y desde allí nos adentra en un pintoresco puerto, donde nos encontramos desde un carro tirado por caballos hasta un patinador con palos de esquí, llegamos a un desierto paso de frontera con Eslovenia y al que sería nuestro primer destino: el pueblecito de Bovec, junto al rio Soca, lugar ideal para la práctica del rafting, Seguramente no es el mejor puerto para pasar con una autocaravana grande porque hay mil curvas y la carretera no es muy ancha, pero a cambio el paisaje es magnífico.

Ruta en autocaravana por Eslovenia. Frontera Eslovenia con Italia
Llegando a la frontera eslovena

Para pasar la noche elegimos el área de Bovec, muy completa y con unas vistas increíbles a la montaña. Desde allí contratamos la primera aventura del viaje. En el propio área se encuentra Bovec Sport centre, una empresa que realiza todo tipo de actividades de aventura. Os contamos toda nuestra aventura de rafting en este enlace. Bovec es, según nos cuenta el guía, uno de los lugares del mundo donde más actividades diferentes pueden hacerse en la misma localidad. ¡¡¡De hecho vimos hasta planeadores!!!

rafting en el río Soça. Bovec. Eslovenia www.caravaneros.com
Haciendo Rafting en el río Soça

Muy cerca del área hay una gasolinera donde compramos la viñeta eslovena. Un sistema interesante por el que comprando una pegatina tienes acceso a todas las autopistas del país. Las viñetas se venden en gasolineras, pasos fronterizos y supermercados. Existen viñetas de semana, mes o más duración y puedes pedir que te la activen (hacen un agujero en el día) en la fecha que piensas empezar a usarla, ya que no todos los días haces trayecto por autopista. En nuestro caso compramos una de mes por 30€. ¡Ojalá existiera este sistema en España! Nos costó más la autopista de ida y vuelta al aeropuerto de Zaragoza que todo el viaje por Eslovenia.

Con el regusto de la adrenalina del rafting salimos hacia la segunda aventura, cruzar los alpes julianos y el Parque Nacional de Triglav por el vertiginoso paso de Vrisic. Una complicada carretera serpenteante construida por prisioneros rusos de la primera guerra mundial que en muchos casos dejaron sus vidas en el intento. En verano es una maravilla paisajística y una de las carreteras más bonitas de Europa, pero en invierno se cierra completamente al tráfico por su peligrosidad. El paso de Vrisic merece un episodio aparte que os contamos en este enlace. 


Paso de Vrisic. Eslovenia www.caravaneros.com
Paso de Vrisic

Tras atravesar las montañas y recuperar el aliento, llegamos a Kranjska Gora, un centro de esquí esloveno, en la frontera con Austria. Allí junto al lago Jasna encontramos la primera escultura de Zlatorog, la famosa cabra de los cuernos de oro que según la leyenda formó esta zona de los Alpes.

Leyenda de Zlatoroj
Al parecer este animal mitológico vivía y cuidaba el Monte Triglav y su tesoro. Mientras, en el valle del Soča, la hija de un posadero era pretendida por un rico mercader veneciano con ricas joyas. La madre de la chica pidió al novio esloveno, un cazador, que igualase el tesoro trayendo los cuernos de Zlatorog o al menos trajera un ramo de rosas de Triglav, misión aparentemente imposible en pleno invierno. 

El joven subió al monte, encontró a Zlatorog y le disparó certeramente. La sangre de su herida cayó en la nieve e inmediatamente brotó una rosa roja que la cabra comió y le hizo sanar. Comenzó a huir dando saltos y de cada paso iba brotando una rosa, a la vez que iba conduciendo al cazador hacia lo más alto. Llegados al borde del acantilado, el sol reflejado en los cuernos de oro de Zlatorog cegó al cazador que cayó al vacío. 

Zlatorog, furioso por el trato que le había dado un simple humano avanzó a cornadas por el valle del Triglav dejándolo con su aspecto actual y desapareció para nunca volver. La primavera, sin embargo, hizo crecer el río Soča hasta llevar el cuerpo del cazador hasta la casa de su amada. En su mano llevaba una rosa de Triglav. Zlatorog y su leyenda os acompañarán por todo Eslovenia, sobre todo si sois aficionados a la cerveza, ya que es la marca que tiene la "pivo" más conocida del país.

Lago Bled. Eslovenia www.caravaneros.com
Lago Bled. La postal más famosa de Eslovenia

Nuestro destino esa noche fue el lugar más fotografiado de Eslovenia: el Lago Bled. Un precioso lugar que parece sacado de una película de Disney. Aguas cristalinas que reflejan la belleza de su isla central, coronada con una espigada iglesia. Por si le faltara algo, tiene además un castillo en la parte más alta del perímetro del lago y un animado pueblo con multitud de actividades, hoteles con encanto y elegantes tiendas. Toda nuestra experiencia en el Lago Bled la encontráis en este enlace.

Lago Bohinj. Eslovenia. www.caravaneros.com
Lago Bohinj. Un paraíso natural alpino.

Decidimos cambiar de planes sobre la marcha y pasar en Bled sólo una noche para disfrutar de otro destino menos turístico pero que todo el mundo dice que nos gustará aún más: el Lago Bohinj. ¡¡¡Y vaya si acertaron!!!

Bled es un lago precioso y fotogénico como no hay en el mundo, pero Bohinj conserva el encanto de lo auténtico, un entorno natural sin explotar que mantiene su carácter local y está lleno de posibilidades para realizar deportes: kayak, senderismo, pesca, BTT, paseos en barca, tirolinas...

Además de numerosas visitas interesantes como el teleférico de Vogel o las cascadas de Savica. Os lo contamos también en un artículo aparte porque si no es imposible que nos quepa todo en un solo post. Solo llevamos 3 días en Eslovenia y ya estamos enamorados de este país.

Ljubljana. La pequeña capital verde de Eslovenia. www.caravaneros.com
Ljubljana. La pequeña capital verde de Eslovenia

La estancia en Bohinj fue más larga de lo esperada porque tanto el camping Zlatorog (sí, aquí la cabra está omnipresente) como el destino nos encantó, pero había que seguir descubriendo Eslovenia y el domingo nos marchamos hacia la capital, Liubliana.

Es una pequeña pero encantadora ciudad que se recorre en poco tiempo. Ir en domingo tuvo cosas buenas y malas. Fue facilísimo aparcar en el centro con la autocaravana a menos de 100 metros del mercado, pero por contra el mercado estaba cerrado y había menos animación y más tranquilidad. Además de los 40º, que no ayudaban mucho a la visita.

Así que nos centramos en recorrer el río, desde el puente de los dragones al de las columnas pasando por el puente triple por ambas orillas y tras un refrigerio en una de las encantadoras terrazas que bordean el río seguimos viaje. Si queréis más datos de nuestro paseo por la capital eslovena, haced click aquí. 

Como somos unos locos por la marca de caravanas y autocaravanas Adria, queríamos llegar hasta Novo Mesto, la localidad eslovena en la que se fabricó nuestra caravana. Buscando con la app Park4night, de gran ayuda encontrando lugares increíbles, localizamos el camping de Otočec, junto al castillo del mismo nombre.

Todo un descubrimiento, tanto el castillo, situado en una isla en mitad del río Krka unida por dos puentes de madera, como el precioso camping a orillas del mismo río que, como no podía ser de otra forma, también ofrece la posibilidad de practicar el kayak o la pesca con todas las facilidades y toda la amabilidad de los eslovenos. Podéis descubrir todo el encanto de Otočec en este enlace. Nuestro enamoramiento con el país va en aumento.

Castillo de Otočec

Al día siguiente vamos a hacer la compra. Toda una aventura ya que es difícil apañarse en esloveno para saber si la leche es entera o desnatada o si estás comprando ternera o caballo por no hablar de intentar pesar los tomates sin saber cómo se dice tomate en esloveno. Con buena voluntad y el doble de tiempo de lo habitual, lo solucionamos todas las veces que nos tocó comprar. Además seguimos encontrando gente muy amable.

Desde allí a visitar la fábrica de Adria. La rotonda de la entrada, con un gran logo de la marca nos anuncia que la hemos encontrado. Curiosamente la auto que alquilamos también se fabricó aquí así que la hemos traído de vuelta a casa. Algún día lo haremos con la nuestra. Intentamos por todos los medios con antelación concertar una visita, pero fue imposible al no ser un grupo. Nos conformamos con unas fotos en la puerta y seguimos viaje. Una pena que no tengan las visitas organizadas para los fans de la marca.
Castillo de Predjama. Eslovenia www.caravaneros.com
Castillo de Predjama

Nuestro siguiente destino era el lugar más turístico de Eslovenia: las cuevas de Postojna y el castillo de Predjama. Forman parte del mismo completo turístico y recibe a miles de visitante. A pesar de la masificación, merece la pena porque es una experiencia, especialmente el tren que te pasea por la cueva a lo largo de 5 km y visitar al pez humano, una especie de salamandra blanca acuática que vive en la cueva.

En la entrada te ofrecen varias visitas combinadas de las exposiciones temporales y del castillo al que hay un autobús gratuito desde la cueva. Nosotros subimos con la auto cuando ya había cerrado y lo vimos solo por fuera, pero completamente solos, así que también mereció la pena.

Museo de Historia Militar. Eslovenia www.caravaneros.com
Museo de Historia Militar

No nos apetecía dormir en la masificada área de las cuevas así que nos fuimos a otro destino que nos recomendaba park4night y que además iba acompañado de una agradable sorpresa: el museo de historia militar esloveno. Este curioso museo, que ha montado un area para las autocaravanas que lo visitan, bien merece salirse del recorrido turístico habitual.

Está muy cerca de las famosas cuevas de Postojna y en su interior se encuentran los tanques, aviones y armamento de los ejércitos yugoslavos. Un excelente lugar para aprender sobre la historia de un país, marcada por la guerra desde la primera guerra mundial hasta la guerra de independencia de Yugoslavia, pasando por supuesto por la segunda guerra mundial y la guerra fría. Incluso puedes entrar dentro de un submarino.

Los niños encantados y los no tan niños, también. Por cierto, el encargado del museo era encantador y no sólo nos lo abrió una hora antes sino que nos dio un montón de explicaciones y recomendaciones en la región. Muy recomendable.

Cueva de Scokjan
De ahí nos dirigimos a la segunda cueva, que debería ser la primera. Con Postojna y la cueva de Scokjan nos pasó como con Bled y Bohinj. La primera es la famosa y más visitada. La segunda es patrimonio de la Unesco, no dejan hacer fotos y es simplemente maravillosa y sobrecogedora. No hay trenecito en esta, hay que recorrerla a pie, pero disfrutareis cada uno de sus cientos de escalones. Muchos se preguntan si merece la pena visitar dos cuevas en un país tan pequeño. La respuesta es definitivamente SI.

Lípica, la cuna de los caballos eslovenos. www.caravaneros.com
Lípica, la cuna de los caballos eslovenos

Desde ahí, en menos de 5 minutos apareces en el paraíso hípico de Lípica. Un criadero de caballos de raza autóctona, completamente blancos que realizan un espectáculo al que llegamos tarde. Quizá la próxima vez. La verdad es que la señora de la taquilla no nos animó mucho a la visita. Una pena. Por suerte vimos los caballos pastando en el campo a la salida y fue precioso.

Momento de decidir si pasábamos un día en la costa eslovena (que se antojaba bastante masificada en pleno julio) o volvíamos hacia Triglav, un lugar que nos había encantado. Nos quedaban dos días de viaje y es lo bueno de la autocaravana, que puedes improvisar.

Revisamos nuestra guía y tiramos de la app Campercontact que nos descubre una posibilidad perfecta: el valle vinícola de Vipava y un área para autocaravanas con piscina en una bodega acampando en el viñedo ¿se puede pedir más? Allá vamos.

camping en bodega Saksida. Eslovenia www.caravaneros.com
Acampar entre viñedos y descubrir un lujo vinícola y gastronómico

Tras pasar una noche inolvidable en la bodega Saksida, que os contamos en un post aparte que tenéis que leer si os gusta el vino y la gastronomía, tomamos rumbo hacia Italia con la sensación de haber vivido un viaje inolvidable y la certeza de que volveremos a Eslovenia pronto.

Si alguien se anima, nosotros organizamos el viaje al país verde del deporte de aventura. ¿Queréis volver con nosotros a Eslovenia? 

Aquí os dejamos el vídeo del viaje:

No hay comentarios:

Publicar un comentario