jueves, 2 de febrero de 2017

¿Caravana o autocaravana? Esa es la cuestión

Muchos nos preguntamos desde que empezamos en este mundillo si es mejor comprar caravana o autocaravana. A veces la respuesta está clara, el dinero manda y las autocaravanas son mucho más caras, pero también hay que valorar otros factores.

En nuestro caso, al principio optamos por una caravana antigua aunque muy bien cuidada y baratita para ir probando. Después de salir mucho con ella decidimos comprar una nueva, de tres ambientes, que nos evitaba tener que montar y desmontar la cama cada vez.

Nuestra primera caravana



Con nuestra Adria Altea hemos salido prácticamente todos los fines de semana, puentes y vacaciones desde que la compramos. Salvo en un par de ocasiones, en viajes largos en los que habíamos alquilado autocaravanas con diferentes sensaciones. La primera vez, acostumbrados como estábamos a la caravana, usamos la auto como si fuera un remolque, con un viaje muy organizado, mucho camping y aunque no fue mal no nos acabó de convencer. Con un niño pequeño, era mucho mejor la caravana y poder moverse luego con el coche donde quisiéramos.

Nuestra Adria Altea en uno de sus primeros viajes

Sin embargo el último viaje que hicimos este verano a Eslovenia fue muy diferente. Allí aprovechamos verdaderamente las ventajas que te da una autocaravana: cambiar de ruta sobre la marcha, improvisar en los destinos en base a recomendaciones, parar cuando quieres parar y detectar los mejores sitios para aparcar en los lugares que quieres ver.

Volvimos con mucho mejor regusto de este viaje Pero seguíamos tan contentos con nuestra Adria saliendo cada finde a nuestros campings favoritos. Tampoco nos convencía mucho el turismo autocaravanero de dormir en parkings, demasiado asfalto para nuestro gusto.

Sin embargo, muchos amigos caravaneros y autocaravaneros se extrañaban de que no compráramos autocaravana, ya que nos gusta mucho movernos y estamos siempre por ahí. Además viajamos durante todo el invierno, incluso a esquiar. Siempre con nuestra caravana y sus ruedas de nieve. Pero es cierto que en algunas ocasiones con mal tiempo e incluso nevando pensábamos que con una autocaravana iríamos más seguros. Solemos ser previsores y consultamos las típicas aplicaciones del móvil para saber el tiempo que hará, pero aún así, el invierno pasado nos cogió una nevada en Jaca, Huesca, que hizo que mirara con otros ojos lo de llevar una caravana enganchada.

Esta es la autocaravana que alquilamos para el viaje a Eslovenia

Medio en broma, medio en serio llevábamos bastante tiempo mirando autocaravanas de segunda mano, pero ninguna podía compararse a nuestra Adria nueva y además costaban mucho más.
Además, vender nuestra caravana nos suponía un auténtico trauma, y la sola idea de pasar una temporada sin nada con lo que poder viajar de acampada era algo... en fin, un drama. Ya conocíamos la feria de Biarrtiz cerca de Hendaya y San Juan de Luz, así como innumerable propaganda de la feria interncacional de Barcelona y alguna más como en Madrid Xanadú, o la de Alicante, por no hablar de las de Parma en Italia, o en Dusseldorf Alemania.

Teníamos claro que intentar seguir con Adria, la marca que tan buenos resultados nos había dado, era imposible económicamente salvo una segunda mano. Una Adria Matrix, que siempre nos ha gustado mucho, con la equipación adecuada no baja de 62.000 euros, con lo cual queda dicho todo.

Con la idea de la autocaravana casi descartada, nos llamaron de la nave donde guardábamos la caravana y nos dijeron que había que abandonar la nave en un mes, con lo cual, menudo susto. Al principio no encontrábamos otro sitio y pensamos incluso en vender. Fue entonces cuando hicimos algunas cuentas y visitamos los concesionarios más cercanos. Al final encontramos otra nave y nos calmamos un poco, pero ya la habíamos visto y era demasiado tarde.

Este factor unido a que la edad del pequeño de la casa ya se puede considerar de pre-adolescente, ha adelantado la decisión de dar el salto y comprar una autocaravana.

En el mercado de segunda mano vimos alguna que nos atraía pero, la desconfianza de no saber como se han cuidado (sobre todo porque con un motor de por medio no es lo mismo) nos hizo decantarnos casi sin dudarlo por un estreno de una autocaravana de precio asequible para nosotros.

Y ahora bien, ¿cuales son estas marcas asequibles?, generalmente todos los fabricantes de autocaravanas, pasa lo mismo con los coches y los electrodomésticos, tienen varias gamas de producto, unas con mayor lujo, y otras son gamas de acceso a la marca, de ésta forma, el fabricante se asegura "enganchar" con el cliente y en un futuro más o menos lejano que repita de marca dentro del grupo.

En nuestro caso, nos gustaba mucho el diseño italiano, y descubrimos la marca P.L.A., que fabrica conjuntamente con Giottiline, donde puedes escoger gamas de acceso como la Mister o Plasy, o ir directamente a una autocaravana integral Giottiline con todo su esplendor.

Apenas habíamos oído hablar de esta marca hasta que la descubrimos en un concesionario cerca de casa. La sensación al entrar fue como si de un flechazo se tratara, la familia al completo no quería bajarse de ella, el salón nos acogió como si ya fuera nuestra y sin quererlo, todos lo supimos, "es ésta".
Os presentamos nuestra nueva Giottiline. En su estreno sobre nieve en Panticosa

Era una Giottiline Therry 36 B, autocaravana perfilada, con cama trasversal posterior con garaje muy amplio, ducha separada, frigorífico alto, cama abatible de 1.32m. sobre salón, (transformable en cama de 1.30m) y dos dobles sofás enfrentados a los asientos giratorios de la cabina que auguraban grandes aventuras a la familia.

Y porqué la elegimos?

En un principio queríamos capuchina, pero dos alquileres en diferentes años  nos hicieron pensar que mejor una perfilada para minimizar el impacto de las rachas de viento en invierno, ya que nosotros viajamos mucho en invierno. Además se nota bastante en el consumo.

El tema del garaje cuanto más grande mejor un poco por desconocimiento del mundo autocaravanista y otro por ser previsor para futuras necesidades. (una scooter).

La ducha teníamos muy claro que tenía que ser separada, ya que en las caravanas se comparte el plato de ducha para el aseo y bueno, queríamos evolucionar.

Las ventajas de frigorífico alto, incontables, así como el salón con dobles sofás. Me explico, en la actualidad se tiene la tendencia de poner un asiento simple tras el asiento del copiloto, y esto era algo que me preocupaba, porque nos apetecía poder estirarnos a todos en los sofás después de comer, me entendéis? en nuestra nueva auto el salón es amplio y luminoso.

Este es el salón que nos enamoró por su luminosidad

En cuanto al precio, completamente equipada por 52.000€. Es mucho, sí, pero estamos seguros de que vamos a disfrutar cada uno de esos euros. De hecho, desde que nos la dieron en Navidad no la hemos dejado quieta: Gorliz (Vizcaya), Getaria, Hondarribia (Gipuzkoa), Gastes, Archachón, Urrugne, Biescas, Panticosa... alternando áreas y campings y descubriendo este nuevo mundo.

A veces aparcas en lugares mágicos

Este ha sido nuestro camino desde el remolque tienda hasta la autocaravana, pasando por dos caravanas diferentes. Después de esta experiencia, tenemos claros algunos pros y contras de cada vehículo:

CARAVANAS:
Puntos positivos:
  • La dejas en el camping y te mueves en el coche
  • Los niños más pequeños disfrutan mucho en los campings, no tanto en las rutas en coche
  • Son más económicas 
  • Hay muchos modelos donde elegir y siempre hay una distribución a tu medida
  • No pierden tanto valor con el tiempo al no tener motor si las cuidas mucho
Puntos negativos
  • coche + caravana se convierte en un vehículo muy largo y puede dificultar rutear 
  • por la misma razón, en algunas circunstancias climatológicas adversas es más peligroso
  • dependes de un camping para tus viajes y, en temporada alta, tienes que tener previsión y es imposible improvisar en ciertos destinos
  • El coche sufre arrastrando de la caravana. Necesitas un coche potente si quieres moverte mucho.
AUTOCARAVANAS:
Puntos positivos
  • Te permite más libertad de movimientos
  • Puedes dormir (casi) donde te apetezca (en muchos sitios hay limitaciones)
  • Te olvidas de bajar patas, subir patas, enganchar, desenganchar, montajes... Es arrancar y marchar y cuando paras el motor, ya estás listo para disfrutar. 
  • La ruta se cambia sobre la marcha y te permite descubrir muchos lugares nuevos
Puntos negativos
  • Es mucho más cara
  • Tiene motor con lo que ello conlleva: revisiones, gastos... y devaluación del vehículo con los años
  • Es un vehículo grande para entrar en algunas localidades

No hay comentarios:

Publicar un comentario