sábado, 2 de diciembre de 2017

Holanda en autocaravana. Un viaje pensado para niños

Nuestro destino de este verano era Holanda. Con una nueva autocaravana y, como siempre, con un niño grande de 12 años a bordo. Un reto: planear una ruta por los Países Bajos para niños que le despegue de las "pantallitas" y nos motive a todos. El resultado: ¡Un éxito total!
Holanda en autocaravana con niños
Itinerario planificado



Teníamos 15 días por delante y un itinerario exigente. Era nuestro gran viaje con la nueva autocaravana y queríamos disfrutar de cada día a tope. Salimos a las 10:00 de Pamplona con la idea de dedicar el día a conducir y conducir para cruzar Francia. Nuestros relevos al volante nos llevaron al bonito pueblo de Meung sur Loire.

Area de autocaravanas de Meung sur Loira
Área de autocaravanas de Meung sur Loire



Dormimos en su área gratuita de Meung junto al río Loira y bajo un castillo que, según vimos, ofrecía representaciones históricas al día siguiente. Tras un paseo por sus bonitas calles, compramos unas pizzas y a la autocaravana para seguir viaje. Por la mañana cargamos agua en el poste del área (2€) y nos vamos con el firme propósito de volver en otro viaje a esta bonita zona.

EVITAR PARIS

Este fue el primer aprendizaje del viaje. Todo el buen ritmo conduciendo que habíamos llevado hasta llegar al Loira, lo fastidiamos cruzando París. La ciudad del amor tiene un tráfico infernal y eso que la cruzamos un domingo a mediodía. O al menos, empezamos a cruzar a mediodía. Salíamos de París cerca de las 4 de la tarde y sin comer; aunque al menos vimos la torre Eiffel y la Defense desde el atasco.

Día 2: BRUJAS
Brujas en autocaravana
Brujas, la ciudad romántica de los canales
Nuestra primera parada en los Países Bajos fue Brujas. Llegamos al área de autocaravanas, junto a la explanada de autobuses y a un paso del centro, al que nos fuimos dando un paseo ,aunque ya era tarde para el horario del norte de Europa. Las 5 de la tarde y casi todo estaba cerrado ya.

Aun así merece la pena pasear por Brujas, una ciudad llena de canales, chocolaterías, edificios históricos y cervezas artesanas. Ya que no pudimos pasear en barco por los canales, al menos compramos deliciosos chocolates y algunas cervezas locales para ir ambientándonos.

Puerto junto al área de autocaravanas de Brujas
Por la noche Brujas vuelve a cobrar vida a pesar de que queda desierta cuando los cientos de autobuses de turistas desaparece, pero la luz que se refleja sobre el agua y los coquetos rincones que encontrareis por todas las esquinas bien merecen un paseo.

El área de autocaravanas de Brujas es cara (25€) pero muy céntrica, a 15 minutos a pie del centro. Los servicios del área se encuentran en la zona de autobuses que es donde se paga. Las parcelas son un poco estrechas. En nuestro caso tuvimos suerte porque no había nadie en la parcela de al lado, pero si coincides dos autocaravanas grandes, no esperes mucho espacio.

Día 3: DELTAPARK. LA INGENIERÍA HOLANDESA

Al día siguiente llegamos a Holanda rápidamente y entramos por un túnel bajo el agua para acceder al delta de Zeelandia. Una región llena de islas unidas por una espectacular obra de ingeniería, la barrera anti tormentas que cierra el paso del Mar del Norte cuando se pone agresivo y evita las inundaciones en el país.

Barrera anti tormentas. Holland.com

Para conocer bien cómo funciona esa inmensa obra de ingeniería, como se construyó y cómo la ecología primó en su diseño, nos dirigimos al Delta Park. Un parque temático que ,además de enseñar todo lo anterior con espectaculares audiovisuales, también tiene muchos otros puntos de diversión: espectáculos de leones marinos y focas recuperados del Mar del Norte y que cuidan en el parque; un acuario con tiburones y otras especies interesantes que podrás incluso tocar; una gran ballena gigante que enseña la lucha contra la caza de este cetáceo y la protección de los mares por parte de GreenPeace; incluso un simulador de huracanes. Además hay juegos de agua para niños y un gran tobogán.

Delta Park Neeltje Jans. Leones Marinos. caravaneros.com
Los leones marinos juegan en Delta Park Neeltje Jans

El parque tiene descuentos en la tarifa si compras on line. Tiene un amplio parking con sitio para las autocaravanas (está prohibido pernoctar) pero es de pago (7€) Además de la entrada ofrecen la posibilidad de un paseo en barco, nosotros lo hicimos, pero lo encontramos totalmente prescindible así que os podéis ahorrar el coste. Es más interesante acercarse a pie a la barrera anti tormentas para verlo de cerca.

Delta Park Neeltje Jans. paseo en barco. caravaneros.com
Paseo en barco. Agradable, pero prescindible

La hora de cerrar llega rápido porque cierran a las 6 de la tarde (en invierno todavía antes). Así que ahora toca buscar un lugar donde dormir. Tiramos, como de costumbre de Park4night, aunque en este viaje también hemos tirado de Camper Contact, una app muy similar de origen holandés que tiene bien cubierto su territorio. Descubrimos un área cerca de la playa y que no estaba lejos.

Area de autocaravanas de Ouddorp
Area de autocaravanas de Ouddorp

Al llegar al área de autocaravanas de Ouddorp nos encantó. ¡¡¡Mejor que muchos campings!!! El check-in se hace en una máquina que hay a la entrada, todo muy tecnológico. Los baños son muy nuevos y muy limpios, las parcelas enormes y con hierba y además un área de juegos con un ajedrez gigante y columpios de cuerdas.

Zona de juegos del Área de autocaravanas de Ouddorp. Holanda caravaneros.com
Zona de juegos del Área de autocaravanas de Ouddorp

Nos gustó tanto el sitio que decidimos explorar la zona en bici al día siguiente. Ya teníamos ganas de sacar las bicis en Holanda y nos dimos un gran paseo entre las dunas, los diques, las enormes playas casi desiertas e incluso subimos a un observatorio en el que descubrimos que estábamos a 250 km. de Londres en línea recta.

playa Holanda. caravaneros.com
Playas holandesas
Después de comer, salimos del área para hacer compra y acercarnos al siguiente destino. Aquí empieza la primera aventura, imposible encontrar un supermercado. En busca de un Spar que encontramos en Google nos perdemos por carreterillas holandesas entre vacas, caballos y tractores. Ni rastro de supermercados.

Primer paseo en bici en Holanda

Cruzamos todo Rotterdam entre cientos de camiones, coches, barcos enormes que entraban y salían del puerto... una locura. Pero lo más sorprendente es que no vemos ni un centro comercial. Nos acercábamos ya al área de Alblasserdam, que era nuestro destino de esta noche cuando encontramos, en pleno centro del pueblo un Lidl. Allá que vamos a llenar la nevera. Y otra pequeña sorpresa nos aguardaba, nuestras tarjetas de banco VISA no son aceptadas en la mayoría de los supermercados, por lo que o se paga en metálico o buscas un cajero cercano...

Día 4: KINDERDIJK

Al llegar al Área de Alblasserdam nos salen a recibir a la puerta, nos dan la bienvenida, nos indican que elijamos parcela y nos dicen que pasemos por recepción. Allí nos informan de las posibilidades que tenemos para llegar a los molinos de Kinderdijk: bici, bus, waterbus e incluso un barco acristalado. Nos decantamos por la bici. El área está en una explanada del puerto, muy cerca del pueblo y del paseo que lleva a los molinos.

Yate de Oceanco junto  a autocaravana
El yate de Oceanco justo a nuestra Giottiline

Pero esa noche nos quedamos alucinados con el enorme yate que se encuentra en el astillero junto al área. Oceanco es una naviera especializada en yates de lujo, propiedad de un petrolero qatarí que por lo visto vende estos maravillosos barcos a sus amigos. La compañía fabrica en Holanda pero tiene la oficina de ventas en Mónaco. Os podéis hacer una idea del tipo de barcos que fabrican (si no, daros una vuelta por su web). Aquí la información de nuestro vecino, el barco Jubilee. Igual os interesa hacer una oferta ;-)

A la mañana siguiente cogemos nuestras bicis y nos damos un paseo por la orilla del río viendo ir y venir los barcos hasta llegar a la zona de los molinos históricos de Kinderdijk.

Kinderdijk. El parque de los molinos holandeses

El parque de los molinos de Kinderdijk parece un cuadro holandés. Se recorre fácilmente a pie o en bici pero también hay un barco que te pasea por los molinos sin cansarte, pero se paga aparte. Realmente el parque tiene una entrada de pago, pero si solo quieres pasear por los molinos puedes hacerlo sin pagar. La entrada da derecho a acceder a dos de los molinos que se pueden visitar por dentro y a la película en la que cuentan el origen de los molinos y el nombre de Kinderdijk, creemos que merece la pena, solo por ver los molinos por dentro.

Interior del molino de Kinderdijk

Lo primero que hicimos fue la película. Bueno... tuvimos que esperar un poco para verla, porque hay una proyección en alemán y otra en inglés. preferimos la de inglés y, además, uno de los abuelos que guían el parque hablaba español, nos contó un resumen y nos amplió mucha información sobre la estación de bombeo en la que se encuentra el original audiovisual. En 6 pantallas 5 personajes cuentan sus versiones sobre el origen del nombre "Kinderdijk" que se traduce como dique del niño. ¿El dique más pequeño? ¿El dique donde apareció un niño en un canasto con un gato tras una inundación? ¡Quién sabe cuál de ellos tiene razón!

Molino visitable en Kinderdijk
Molino visitable en Kinderdijk

Nos impresionaron las explicaciones del guía sobre cómo los Holandeses han luchado desde siempre contra el agua que inunda su país. Ya dicen ellos que Dios creo el mundo y los holandeses crearon Holanda. Pero lo que más nos gustó (especialmente al más pequeño) es la maqueta de Kinderdijk en la que puedes "jugar" a ser molinero. Con unas ruedas de volante vas girando las cabezas de molino para sacar el agua de tu polder (parcela entre diques). ¡Pero no demasiado, no vayas a secar el terreno! Nos divertimos un rato mientras esperábamos.

Molino de Kinderdijk

También probamos el paseo en barco, bonito, pero mola más hacerlo en bici. Y entramos en los dos molinos visitables. Nos encantó poder ver los molinos por dentro. Es impresionante ver cómo vivían los holandeses en el siglo XVIII. Las camas en armarios, los pequeños fogones para cocinar y las empinadas escaleras que llevaban a la cúpula. En el segundo molino incluso dimos de comer a las cabras Milly y Molly!!!

Interior del molino de Kinderdijk
Interior del molino de Kinderdijk

Cuando ya el cielo comenzaba a ponerse negro, amenazando lluvia, volvimos a montar en las bicis y nos fuimos hacia el área para comer y seguir nuestra ruta.

Camping Duinhorst. Caravaneros.com
Camping Duinhorst, una alfombra verde


Para esa noche buscamos un camping con piscina cerca de nuestro siguiente destino, Madurodam. Elegimos Camping Duinhorst, con unas enormes extensiones verdes y todo lo necesario para disfrutar de una tarde de relax en familia. Sus taquillas cargadoras de móvil nos salvaron la vida después de que se estropeara el cable de carga.

cargar el móvil en Camping Duinhorst. caravaneros.com
Taquilla carga-móvil. Camping Duinhorst


Día 5: MADURODAM, VOLENDAM Y EDAM

Madurodam. caravaneros.com
Madurodam

Si queréis visitar todo Holanda en una mañana, no dudéis en visitar Madurodam. Este parque, construido en honor a un héroe de guerra, es especialmente interesante si vais con niños. Además de ver los edificios más emblemáticos de Holanda, los más pequeños podrán jugar a cargar y descargar barcos en el puerto de la Haya, conocerán cómo los holandeses conspiraban contra el Duque de Alba para librarse de los españoles, jugar al fútbol con la selección holandesa, aprender a manejar un avión, pinchar como un DJ o conseguir incluso un Mars "recién hecho" en la miniatura de la fabrica holandesa de chocolatinas, un camión en miniatura te lo trae por un euro. Si quieres llevarte un recuerdo en miniatura, tienen incluso una máquina en la que te hacen tu réplica en miniatura.

Para la autocaravana hay un parking exclusivo ¡¡y gratuito!! junto a los autobuses. Seguid las indicaciones de parking de autobús y encontraréis 6-8 plazas reservadas.

Atracciones interactivas en Madurodam caravaneros.com
Jugando a cargar contenedores. Madurodam


Después de sentirnos Gulliver durante toda la mañana nos fuimos a dar un paseo por La Haya, la capital bancaria del país. Los elegantes edificios y tiendas salpican sus calles blancas. Aprovechamos para comprar un cable nuevo para el móvil y el pan. Si en los supermercados habíamos tenido problemas para pagar con la VISA, en esta panadería no se podía pagar en efectivo. Sí, como lo leéis, sólo se podía pagar con tarjeta. ¡Están locos estos holandeses! jajaja

Seguimos nuestro viaje hasta el norte y decidimos bordear Amsterdam. Ya conocíamos la capital y en este viaje nos apetecía más ver el resto de Holanda. Sin embargo no podíamos dejar de ver alguno de los lugares más turísticos y conocidos así que nos dirigimos hacia Volendam.
Barco antiguo en el puerto de Volendam. caravaneros.com
Barco antiguo en el puerto de Volendam

La bonita localidad costera de Volendam está completamente preparada para el turismo. A este rincón holandés llegan cada día cientos de autobuses. Tiene grandes aparcamientos si lo que queréis es ir a pasar el día; pero si decidís pernoctar hay un área amplia y bien preparada muy cerca del centro. Nosotros decidimos quedarnos allí y sacar de nuevo las bicis para dar un paseo. Allí nos encontramos con una familia gallega, que estaban haciendo el viaje en sentido contrario al nuestro. Intercambiamos impresiones y nuestras visitas favoritas. Fueron los únicos españoles que vimos en todo el viaje.

Paseando por Edam encuentras muchas tiendas de queso
Calles llenas de queserías en Edam

Desde el área, sacamos las bicis y nos fuimos hacia el pequeño y pintoresco puerto de Volendam, cuando la mayoría de los turistas ya se habían ido. En el puerto hay navíos antiguos, de los que merecen una foto. tras hacerlas, seguimos recorriendo el litoral de Volendam y decidimos seguir el paseo hasta la vecina Edam. Este pequeño pueblo, famoso por su queso, es mucho menos visitado que su vecino Volendam, pero merece mucho la visita.

Sus calles estrechas con canales, salpicadas de tiendas de queso son una delicia para pasear. Compramos un típico queso de bola de Edam y nos comimos un helado en una tienda de ropa. Sí, curiosamente la heladería estaba dentro de la tienda de ropa o la tienda de ropa en la heladería, según se mire. Volvimos paseando con las bicis y el queso en la mochila para dormir como reyes junto a un molino y una pequeña playa con el sonido de las gaviotas.


Día 6: LA FÁBRICA DE QUESO Y ZUECOS
En un viaje de juventud había visitado una típica fábrica de quesos y zuecos en Volendam. Ya sabíamos que era una visita muy turística pero nos apetecía que el niño viera sobre todo la fabricación de zuecos.
Visitamos la fábrica de quesos Henri Willig. Volendam. caravaneros.com
Fábrica de quesos Henri Willig. Volendam

Nos acercamos a visitar la fábrica de Henri Willigun clásico del queso holandés que tiene varias tiendas en la capital y en el propio Volendam. De la antigua fábrica de quesos hoy queda poco más que una pequeña exposición en la que nos explicaron cómo se fabrica el queso Gouda. Una amable holandesa vestida con el traje típico nos enseñó todo, nos dio las explicaciones pertinentes y nos invitó a probar las decenas de quesos de diferentes sabores que elaboran. También nos contó que los holandeses comen el queso con mostaza y nos dio a probar unas deliciosas mostazas de diferentes sabores. Ni que decir tiene que picamos: quesos clásicos, ahumados, un gouda con trufa, mostazas variadas y hasta chocolate nos llevamos de allí.

Visitar una fábrica de zuecos en Holanda. caravaneros.com
El maestro artesano nos enseña a hacer zuecos. Volendam. 

Tras el maravilloso mundo del queso, pasamos a la fábrica tradicional de zuecos. Como estábamos solos, el maestro artesano nos contó en exclusiva la fabricación y nos invitó a probarnos los zuecos que tenían en la tienda. Siempre con calcetines, nos avisó, que si no, hacen daño. Nos contó lo que ya habíamos visto en algunos entornos rurales, los zuecos no son un souvenir (o no solo) sino que los granjeros holandeses los usan a diario en los húmedos campos. Por supuesto, después de la explicación y de una exhibición de sus antiguas máquinas de tallar madera, nos fuimos de allí con un par de zuecos de madera maciza. ¡No sé si los usaremos en la autocaravana cuando llueva!

Visita a una fábrica de zuecos con la autocaravana en Holanda. caravaneros.com
Las 5 etapas de un zueco holandés. Volendam


Tras esta dosis de turismo clásico, seguimos viaje hacia la punta norte. Den Helder es un punto estratégico con mucha presencia militar y, además, es el puerto de embarque para las islas. Cuando llegamos allí, nos gustó tanto el pueblo y el museo marítimo que había en el antiguo astillero junto al área de autocaravanas, que decidimos no embarcar a las islas y quedarnos un día más. El enorme submarino visitable que había junto a la autocaravana también tuvo mucho que ver con la decisión ¡Cómo íbamos a perder la oportunidad de subir en ese submarino!

Día 7: DEN HELDER

Área de autocaravanas de Den Helder (Holanda)
Área de autocaravanas de Den Helder (Holanda)
Den Helder posee una estupenda área para autocaravanas en el propio puerto junto al museo de la marina. Allí encontraréis muchos compañeros que hacen una parada antes de embarcar para las islas o simplemente pasan unos días en este bonito pueblo. Nuestros vecinos llevaban un vehículo antiguo espectacular. Se paga en una oficina del puerto y tiene servicios y duchas modernos.

En Del Herder aprovechamos para visitar a fondo el museo de la marina. Tiene una parte histórica en la que cuentan la vida marinera de los holandeses, desde la antigüedad. También las grandes batallas marinas en formato multimedia. Pero lo más interesante del museo (o al menos lo que más le gustó al niño de 12 años y al padre de 40) son las salas dedicadas a los instrumentos navales modernos: sónar, rádar, cañones antiaéreos... todos con juegos para poder practicar mientras aprender a manejar un barco.

Submarino de Den Helder caravaneros blog autocaravanas
Submarino de Den Helder

La estrella de la colección es un enorme submarino que está en el exterior del museo y en el que puedes entrar. Todo el museo está atendido por personas mayores, veteranos en muchos casos. Charlamos un rato con el que cuidaba el submarino y nos contó muchas cosas de la dura vida a bordo. También nos contó que tiene una autocaravana y que le encanta venir a España.

vista desde el periscopio de un submarino. Den Helder. caravaneros blog autocaravanas
Así se ve nuestra autocaravana y el resto del área desde el periscopio del submarino de Den Helder
En un supermercado de Den Helder tuvimos la mala experiencia del viaje. Con toda la compra ya en la caja nos dijo la cajera, de muy malas maneras que no podíamos pagar con tarjeta. Tan mal lo dijo que nos lo tuvo que explicar amablemente otro cliente. Menos mal que teníamos algo de efectivo entre los dos para la compra que si no....

Superado este trance seguimos viaje...

Día 8: DORMIR EN UNA MARINA CUANDO VAS BUSCANDO TULIPANES. LEMMER

Nos habían encargado bulbos de tulipán y la verdad es que no encontramos ninguno por las tiendas, así que nos pareció buena idea ir a dormir a una granja de flores. Buscamos en Park4night y para allá que nos fuimos. Pero no salió bien. Al llegar a un puente con altura limitada, nos asustamos y decidimos cambiar de plan.

Área de autocaravanas en la marina de Lemmer. Holanda. Caravaneros blog autocaravanas
Área de autocaravanas en la marina de Lemmer. Holanda

Tras cruzar el larguísimo dique que cierra el paso al mar del norte empezamos a ver muchas áreas de autocaravanas junto al mar y decenas de puertos de recreo. En esta zona muchas de las áreas están junto a los veleros y pequeños yates. Así que elegimos el área de LemmerAllí tenían una fiesta estupenda con barbacoa y lo pasamos fenomenal jugando con los patos que venían de visita a nuestra parcela.

Fiesta barbacoa en la marina - área de autocaravanas Lemmer Holanda. caravaneros blog autocaravanas
Fiesta barbacoa en la marina - área de autocaravanas

Día 9: GIETHOORN

Este pequeño pueblo lleno de canales como sacado de un cuento se ha puesto de moda y es una parada imprescindible de todo viaje a Holanda. En el pueblo hay tres áreas de autocaravanas así que os podéis hacer idea del atractivo que tiene. Nuestro primer intento de entrar a un área nos salió mal porque no admitía nuestra tarjeta VISA. Aún no entendemos qué tienen los holandeses contra las tarjetas!!!

En la siguiente área de autocaravanas de Giethoorn entramos sin problemas, estaba en otro puerto deportivo y había que comprar una tarjeta magnética que daba acceso a los baños y al agua caliente de las duchas. El área estaba fenomenal así que allí disfrutamos de un buen rato de descanso.

Guiethoorn
Guiethorn puede recorrerse a pie con un pequeño paseo, pero la mejor forma de ver este pueblo es alquilando una barquita a motor y recorriendo los canales. En la calle de acceso encontraréis numerosos puestos de alquiler, avanzad un poco a pie porque cuanto más andes, más económico sale el alquiler. Una vez elegido el transporte, te ofrecen un mapa de los canales y una sugerencia de recorrido en base al tiempo de alquiler. Nosotros elegimos el más largo con paseo por las marismas, pero lo realmente bonito es el pueblo y sus estrechos canales y el gran lago.

Guiethoorn
Los canales son estrechos y hay que tener un poco de cuidado con otras barcas para no tener encontronazos. Además las grandes góndolas que transportan a los grupos tienen prioridad y hay que apartarse. Es un poco estresante, pero merece la pena. Es precioso.

La salida al gran lago permite más tranquilidad y encontraréis barquitas vendiendo helados, bocadillos o podréis parar en la isla central y hacer un picnic.

Tras descansar como reyes en el área junto al canal había que ir volviendo hacia casa. Pero no sin antes seguir aprovechando el viaje de vuelta para ver más cosas interesantes.

Día 10: DORMIR EN UNA BODEGA BELGA


Nollekes Winning. Belgium. caravaneros.com
Patio de la bodega de Flor

Decidimos volver evitando París para no pegarnos 5 horas de atascos. Y una vez más tiramos de Park4night para ver si encontrábamos algún sitio interesante en Bélgica. Y voilá! una bodega con sitio para autocaravanas¡Allá vamos!

Área autocaravanas Nollekes Winning. Belgium. caravaneros.com
Espacio para las Autocaravanas en la parte trasera de la bodega. Nollekes Winning. 

La verdad es que no sé ni cómo encontramos este lugar, pero fue una gran experiencia. El dueño, Flor, es un personaje inconfundible por su parecido a Gerard Depardieu. Os recibirá en persona, pero más vale que habléis flamenco. Eso sí, es un hombre de carácter simpático y enseguida, al ver que éramos españoles busco a Sonia, que hablaba muy bien español y nos atendió estupendamente.

Área autocaravanas Nollekes Winning. Belgium. caravaneros.com
El edificio de la bodega y el comedor. Nollekes Winning. 


Nollekes Winning no es en realidad una bodega porque no tienen viñedos en la propiedad, sino que nos dijeron que los tenían en Alemania, pero es una parada interesante porque la casa es preciosa y porque los anfitriones sólo cobran la voluntad. Una buena estrategia porque seguro que el 80% de los visitantes pagan más de lo que costaría con precio fijo. Tiene todos los servicios y en la parte de atrás de la casa, en un pequeño prado, estábamos 5 o 6 autocaravanas y 3 vecinos de 4 patas, unas vacas enormes que nos miraban con curiosidad.

Área autocaravanas Nollekes Winning. Belgium. caravaneros.com
Probamos el vino blanco... nada del otro mundo, pero mejor que el tinto


Lo mejor fue que a la noche organizan una cena típica en la casa a la que te puedes apuntar. No es caro y nos permitió conocer la gastronomía local. Probamos una sopa estupenda, un solomillo tiernísimo con guarnición de coliflor con bechamel y las típicas patatas fritas belgas ¡super crujientes! y, de postre, una tarta tradicional de la zona con melocotón y chocolate blanco. Podría deciros que el vino era buenísimo también, pero mentiría. Podéis echar un vistazo a su página de Facebook

Área autocaravanas Nollekes Winning. Belgium. caravaneros.com
Sopa de calabaza

Área autocaravanas Nollekes Winning. Belgium. caravaneros.com
Solomillo delicioso

Área autocaravanas Nollekes Winning. Belgium. caravaneros.com
Patatas fritas belgas ¡Somos fans!

Área autocaravanas Nollekes Winning. Belgium. caravaneros.com
Deliciosa tarta con melocotón y chocolate blanco


Día 11: LA FÁBRICA DE CHOCOLATE y EL CASTILLO DE BOUILLON

Y después de la bodega, tocaba complacer con otra visita turística al pequeño de la casa. Estando en Bélgica... ¿Qué mejor que una fábrica de chocolate? Gracias al bendito internet (y a la eliminación del roaming) que nos permite buscar sitios increíbles sobre la marcha descubrimos Chocolatier Defroidmont y su pequeño museo del chocolate. 

Museo de Chocolatier Defroidmont. Bélgica. caravaneros.com
Tienda del museo de Chocolatier Defroidmont

Aunque está en una zona rural junto a un bosque y el camino de acceso no es muy ancho, tiene un buen aparcamiento para la autocaravana. Nos sorprendió lo recóndito y bonito del lugar y nos hubiéramos quedado incluso a dormir si hubiéramos tenido más tiempo.

La visita al pequeño museo - obrador comienza con una degustación de chocolate, para abrir boca. Dentro, en tres salas, te explican la historia familiar con la evolución desde la panadería pastelería a la chocolatería. También se repasan los diferentes utensilios históricos, la historia del cacao, su transformación y cómo se trabaja hoy en día el chocolate para hacer deliciosos bombones y figuras de chocolate. Las visitas son en francés, neerlandés, inglés, italiano o alemán (se ve que vienen pocos españoles por aquí). Nosotros optamos por la visita en inglés.

A la salida del museo ¡sorpresa! una chica nos espera con una bandeja llena de bombones para probar. Es difícil elegir, pero tranquilos, todos están buenísimos. La recepción es a la vez un pequeño bar con tienda en la que podéis comprar todos los bombones que hace la casa, helados caseros e incluso tomaros, como hicimos nosotros, un delicioso chocolate caliente con nata. Te lo sirven con otra selección de chocolates para probar. En nuestra vida hemos probado un chocolate tan delicioso.

Museo de Chocolatier Defroidmont. Bélgica. caravaneros.com
Un chocolate caliente con nata y una degustación de bombones belgas yummmmm

Desde la propia tienda se ve el obrador, donde podréis observar cómo están elaborando los bombones que os vais a comer después, o antes... Afuera hay un bonito porche con chimenea para disfrutar del entorno.

Nos fuimos de allí con los estómagos llenos, una buena cantidad de chocolates y bombones para comer y regalar y la cartera temblando. No es caro para la excelente calidad que ofrecen, pero ¡¡Nos hubiéramos comprado toda la tienda!!

Nos fuimos enamorados de esta zona de Bélgica, Les Ardennes, jurando que volveremos para comer más chocolate y visitar la zona.

Castillo fortaleza de Bouillon. área de autocaravanas. caravaneros.com
Castillo fortaleza de Bouillon desde el área de autocaravanas

Para dormir buscamos ya un lugar cercano a la frontera francesa y en un cruce entre Bélgica, Luxemburgo y la propia Francia fuimos a dar, de nuevo casi por casualidad con Bouillon, un área de autocaravanas tranquila junto al río, donde conocimos a unos simpáticos matrimonios suecos que venían hacia España, y una magnífica fortaleza en el alto del pueblo que no pudimos ver por dentro (horarios europeos, cierra a las 6) pero que disfrutamos por fuera.

Área de autocaravanas de Bouillon. caravaneros.com
Área de autocaravanas de Bouillon. 


Día 12: St CYR - VALLE DEL LOIRA
De vuelta ya hacia casa atravesamos toda la región de Champagne (juro que volveremos) sin parar y condujimos prácticamente todo el día para ir cruzando Francia.

Al atardecer, paramos en la zona del Loira de nuevo para dormir, pero esta vez elegimos el pueblo de St. Cyr. Un área gratuita junto al río, al lado de un chateau con una importante cuadra de caballos, en un pueblo muy pequeño y tranquilo. El área es gratuita y los servicios funcionan con un jetón que se compra en la panadería. Muy cerca hay un gran centro comercial para hacer la compra y repostar gasoil a buen precio. Es un buen punto gratuito si se visita el Loira o estáis de paso; aunque nos gustó más el área de Meung porque el pueblo es mucho más bonito.

Dias 13 y 14 GASTES - LAS LANDAS


Área de autocaravanas de Gastes (Las Landas) caravaneros.com
Área de autocaravanas de Gastes (Las Landas)

Se acaban las vacaciones, pero como hemos cruzado mucho más rápido de lo pensado Francia, evitando París, aún nos quedan un par de días para disfrutar del lago de Biscarrose desde un área que ya conocíamos, el área de autocaravanas de Gastes. Un poco más cara en verano que en invierno, que sólo cuesta 2€, tiene un entretenido carril bici para recorrer el lago y suele estar siempre muy concurrida.

Como era la fiesta nacional francesa tuvimos fuegos artificiales, fiesta con moules frites junto al lago y música hasta un horario prudencial (1 a.m.)  ¡Fin de fiesta!


6 comentarios:

  1. Gracias. Me han ayudado mucho tus comentarios y aportaciones. Buena y completa información. Esperando leer otros viajes vuestros. Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Carlos. Nosotros también estamos deseando retomar este tipo de viajes largos

      Eliminar
  2. Muchas gracias por vuestro relato nos a encantado, aun que hace años que viajamos en ac por europa, siempre hay nuevas rutas que seguir y nuevos relatos que leer

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por leerlo y por el comentario. A nosotros también nos gusta ver viajes de otros y descubrir nuevos lugares

      Eliminar
  3. Hola muy interesante y espero que de gran ayuda para este verano! me podéis decir con qué autocaravana lo hicisteis y el consumo de gasoil con el que debo contar aproximadamente?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, a nosotros nos salió un viaje total de 3000 km aproximadamente, teniendo en cuenta que la mecánica de nuestra autocaravana es moderna, Giottiline perfilada de 7 metros y gasta sobre 10 litros/100km pudimos hacer el viaje con 4 depósitos de 90 litros (es el depósito grande), un saludo

      Eliminar