martes, 1 de octubre de 2019

León en autocaravana: Cocido maragato en Astorga y montaña en Posada de Valdeón

La verdad es que esta ruta en autocaravana por León fue fruto de la improvisación total. Nosotros pasábamos por León de camino a la Senda del Oso en Asturias, pero al intentar cruzar el Puerto de La Ventana, nos encontramos con una pared de 2 metros de nieve cortando la carretera.

Puerto de la ventana cortado por la nieve | León en autocaravana
Puerto de la Ventana cortado por la nieve



Al mal tiempo, buena cara y como nos encanta la nieve, pues nos quedamos allí mismo a dormir en pleno monte entre metros de nieve para cambiar la ruta prevista. Al fin y al cabo esa es la ventaja que tiene viajar con autocaravana ¿no? Nosotros mismos abrimos este punto para dormir en el Puerto de la Ventana y podéis verlo en park4night

GPS Mirador Puerto de la Ventana:
N 43°3’9.5544” W -6°0’29.2968”
43.052654,-6.008138

Dormir entre montañas de nieve en el Puerto de la Ventana | León en autocaravana
Dormir entre montañas de nieve en el Puerto de la Ventana 
Mirador del Puerto de la Ventana | León en autocaravana
Mirador del Puerto de la Ventana 

A la mañana siguiente, volvimos sobre nuestros pasos hacia los valles de Babia y Luna. Así que estuvimos entre Babia y la Luna, en sentido literal. Bromas aparte, es una zona preciosa y bastante recóndita de León, frontera con Asturias que os recomendamos mucho conocer.

Cómo no nos perdemos nunca, solo ruteamos, decidimos ir a conocer Castrillo de los Polvazares, uno de los pueblos más bonitos del Camino de Santiago. Podéis aparcar la autocaravana en un gran aparcamiento que hay a la entrada, sobre todo si llegáis temprano, porque a mediodía se llena. Paseamos por sus calles empedradas y visitamos algunos de sus rincones más típicos.

GPS Aparcamiento Castrillo de los Polvazares:
N 42°27’49.6764” W -6°7’31.872”
42.463799,-6.125520

Castrillo de los Polvazares | León en autocaravana
Castrillo de los Polvazares  y sus calles empedradas

En Castrillo encontraréis muchos restaurantes; pero nosotros decidimos ir a Astorga a probar el famoso cocido maragato. Vimos en Park4night que Astorga tiene un área gratuita en la parte de atrás de la plaza de toros y allá que nos fuimos. El área está muy bien, es una explanada de hierba en un lugar muy tranquilo. Está cerca del centro, aunque es una cuesta bastante pronunciada, pero en 5 o 10 minutos te plantas en la catedral. Por cierto, a mitad de camino hay una panadería artesana muy recomendable.

GPS Área de Astorga:
N 42°27’6.4836” W -6°3’56.196”
42.451801,-6.065610

Área de autocaravanas de Astorga | León en autocaravana
Área de autocaravanas de Astorga 

El centro de Astorga lo marca su catedral y el Palacio Pontificio de Gaudi, un conjunto monumental que bien merece la visita a la ciudad, pero además Astorga tiene otros atractivos, sobre todo gastronómicos. Es una ciudad famosa por el chocolate (un apunte para los que sois amantes de este producto, como nosotros).

Catedral y Palacio Pontificio de  Astorga | León en autocaravana
Catedral y Palacio Pontificio de  Astorga 
Además en Astorga, como es costumbre en toda la provincia, en los bares te sirven generosas tapas junto a la bebida (para nosotros esto no es habitual porque aquí los pinchos se pagan) Así que si vais a tomar algo antes de ir a comer, tenedlo en cuenta, sobre todo si vais a comer después el famoso Cocido Maragato.

Tapas en Astorga | León en autocaravana
Tapas en Astorga 
Este cocido tiene una peculiaridad y es que se sirve al revés, primero las carnes, después los garbanzos con verduras y, por último, la sopa. Tras mirar varias recomendaciones, nos decidimos por reservar en Casa Maragata. En este restaurante, como ellos mismos dicen, sólo hacen una cosa, cocido maragato, así que por fuerza tienen que hacerlo bien. La verdad es que estaba delicioso todo, pero tened en cuenta que el menú es sólo ese y no hay otra cosa. Sólo existe un menú de niño que es prácticamente lo mismo pero en una ración más reducida.

La comida es deliciosa y muuuuuuy abundante. Dudo que haya nadie que pueda acabar con todo lo que te sirven. Empezamos por las carnes con tocino, chorizo, costilla, oreja... Seguimos con unos garbanzos, que se deshacían en la boca, con berza y otras verduras.  Para acabar, como es tradición, con la sopa con fideos que contiene toda la esencia de lo anterior. De postre, por si hiciera falta algo, unas natillas con bizcocho, todo casero.

Carnes del Cocido Maragato. Casa Maragata (Astorga) | León en autocaravana
Carnes del Cocido Maragato. Casa Maragata (Astorga) 
Garbanzos del Cocido Maragato. Casa Maragata (Astorga) | León en autocaravana
Garbanzos con verduras del Cocido Maragato. Casa Maragata (Astorga) 
Sopa del Cocido Maragato. Casa Maragata (Astorga) | León en autocaravana
Sopa del Cocido Maragato. Casa Maragata (Astorga)
Natillas de postre. Casa Maragata (Astorga) | León en autocaravana
Esto es lo que quedó de las natillas de postre. Casa Maragata (Astorga)

Después de esta comida, la cuesta abajo hasta el área de autocaravanas viene de maravilla, porque puedes rodar como una pelota jajaja

Al día siguiente creo que aún seguíamos haciendo la digestión, así que volvimos a improvisar con ayuda de Park4night y buscamos un lugar de montaña. Dimos con el bonito pueblo de Posada de Valdeón, el final de la Ruta del Cares en el lado leonés. 

GPS Área de Posada de Valdeón:
N 43°9’10.0872” W -4°55’2.136”
43.152802,-4.917260

Área de autocaravanas de Posada de Valdeón | León en autocaravana
Área de autocaravanas de Posada de Valdeón 
Tienen un área muy bien acondicionada junto al polideportivo con unas vistas increíbles a los Picos de Europa. Y eso que había nevado y había restos de nieve por todos lados, pero las carreteras leonesas estaban perfectamente limpias y el área también. Para pagar el área hay que hacerlo con tarjeta desde la web del ayuntamiento. Lo explican muy bien en los paneles informativos que tienen a la entrada.

Posada de Valdeón | León en autocaravana
Posada de Valdeón

Posada de Valdeón es pequeño pero muy coqueto. Un lugar perfecto para hacer senderismo y disfrutar del paisaje y la naturaleza. En nuestro caso, como había nevado mucho nos conformamos con dar unos paseos por la nieve y visitar su quesería para comprar uno de los mejores quesos azules de Europa, según nos informaron en un bar de la localidad.

Nos quedamos con las ganas de volver a esta zona de León que descubrimos en nuestra ruta improvisada, pero también de intentar de nuevo hacer la Senda del Oso, pero eso lo dejamos para otro capítulo del blog.

No hay comentarios:

Publicar un comentario