domingo, 28 de abril de 2019

Camino de Santiago en autocaravana

El Camino de Santiago es probablemente la ruta más famosa de España. Lo clásico es recorrerlo a pie, pero también hay quien hace esta ruta en bici, a caballo, en coche y, por supuesto, en autocaravana. Nosotros elegimos esta ruta para las vacaciones de Pascua de 2019.

En realidad no podemos hablar de Camino de Santiago en singular, sino de Caminos de Santiago, porque las rutas que conducen hasta Compostela son muchas. Como nosotros vivimos en Pamplona, tomamos la ruta más tradicional, el llamado Camino Francés, que entra en España por Roncesvalles y llega a Santiago recorriendo Navarra, La Rioja, Castilla León y Galicia.

Plaza del Obradoiro. Catedral de Santiago de Compostela | Camino de Santiago en autocaravana
Plaza del Obradoiro y Catedral de Santiago de Compostela. La meta del Camino


Ya habíamos estado en Galicia un verano, con nuestra primera caravana, pero teníamos muchas ganas de volver. Como no teníamos muchos días y también queríamos disfrutar de Galicia, no hicimos paradas ni en Navarra ni en La Rioja, que son dos comunidades que conocemos muy bien; pero si tenéis más días para hacer esta ruta, os recomendamos parar a ver Roncesvalles, Pamplona, Estella, Logroño, Nájera, Santo Domingo... hay cientos de lugares interesantes en el Camino.

Nosotros llegamos hasta León la primera noche porque queríamos conocer Ponferrada. Hace algún tiempo ya hicimos una escapada en la autocaravana por León, cuando estuvimos en Astorga probando el famoso cocido maragato, pero teníamos pendiente Ponferrada.

Castillo Templario de Ponferrada | Camino de Santiago en autocaravana
Castillo Templario de Ponferrada
El área de autocaravanas de Ponferrada es una gran explanada de asfalto muy cercana al centro de la ciudad y es gratuita. Había mucho espacio y sólo estábamos 4 o 5 vehículos, así que aparcamos con vistas a la montaña y nos fuimos a explorar la ciudad.

GPS Área de autocaravanas de Ponferrada:
N 42°32’36.9528” W -6°35’11.328”
42.543598,-6.586480

Área de autocaravanas de Ponferrada | Camino de Santiago en autocaravana
Área de autocaravanas de Ponferrada
El monumento más famoso de Ponferrada es el Castillo de los Templarios. La verdad es que es un edificio espectacular, muy cuidado y da gusto rodearlo entre callejuelas. Desde esta parte alta se divisa la Ponferrada moderna, aunque esta zona antigua tiene mucho encanto.

Rincón con mensaje en Ponferrada | Camino de Santiago en autocaravana
Rincón con mensaje en Ponferrada
Aprovechamos el paseo para probar alguna especialidad local. Tienen muy buenos embutidos y, además, en todos los bares anunciaban "limonada y torrijas", que debe ser típico de Semana Santa, pero ¡ojo con la limonada! Nosotros nos esperábamos una bebida refrescante y ligera y resultó ser un vino endulzado y especiado más cercano al zurracapote que a una limonada hecha de limón y azúcar.

Al día siguiente salimos también temprano para Santiago. Nos alojamos en el Camping As Cancelas. Está en una colina desde la que se ve toda la ciudad. Para llegar al centro hay un autobús que para muy cerca y te deja junto al mercado, en pleno centro histórico. Volver es igual de fácil. Muy cerca del camping hay un gran centro comercial para hacer la compra si necesitáis reponer víveres.

Uno de los grandes descubrimientos en Santiago fue el restaurante del camping. Un estupendo asador abierto también a clientes externos con una calidad/precio destacable. Os recomendamos que lo probéis.

Probando las especialidades del restaurante del camping


En Santiago visitamos la Mercado de Abastos, donde puedes comprar el marisco y te lo preparan en los restaurantes anexos como más te guste u optar por algunos locales famosos de tapas como Abastos 2.0. También podéis comer un buen pulpo en el propio mercado.

Cripta de Santiago | Camino de Santiago en autocaravana
Cripta de Santiago


También fuimos, cómo no, a ver al apóstol en la Catedral, pero nos encontramos con que el interior de la catedral estaba en obras así que tuvimos que conformarnos con verlo entre andamios. Sí pudimos acceder a la cripta, pero toda la nave central de la iglesia se encontraba cerrada cuando la visitamos, así que ya tenemos la excusa perfecta para volver.

Catedral de Santiago de Compostela en obras | Camino de Santiago en autocaravana
Catedral de Santiago de Compostela en obras


Uno de los placeres de Santiago es perderse por sus callejuelas y elegir alguno de sus cientos de bares para un aperitivo, probar el famoso pulpo a la gallega o unos deliciosos berberechos.

Pulpo a Feira | Camino de Santiago en autocaravana
Pulpo a Feira 

Berberechos a la plancha | Camino de Santiago en autocaravana
Berberechos al vapor
Pero hay un lugar un poco escondido que nos encanta. Es una taberna antigua, que esconde un molino de agua y que sigue exactamente igual que cuando mi padre me llevaba de pequeña en nuestros veranos gallegos. Se trata del Bar Abrigadoiro, no busquéis web ni otro tipo de inventos modernos. Aquí siguen poniendo vinos y buen embutido y queso servido en el papel de envolver, ni platos ni nada. Sólo buen producto y un lugar que se mantiene inmutable en el tiempo. Quedan tan pocos sitios auténticos en las ciudades que a nosotros nos encanta descubrirlos y disfrutarlos.

Bar Abrigadoiro. Santiago de Compostela | Camino de Santiago en autocaravana
Unas tapas con fundamento en el Bar Abrigadoiro. Santiago de Compostela 

Santiago daría para una semana, pero nos toca seguir viaje hacia La Coruña. Allí el Área de Autocaravanas está situada en el mismo puerto con lo que tendréis unas vistas al mar increíbles y os pasarán por delante los barcos pesqueros y los grandes cruceros.

GPS Área del puerto de La Coruña:
N 43°22’8.7564” W -8°23’16.44”
43.369099,-8.387900

Desde el área tenéis un bonito paseo al borde del mar hasta la famosa Torre de Hércules, el único faro romano que aún se conserva en uso y merece la pena ir a visitarlo tanto por el paseo como por el propio monumento y las vistas.

Torre de Hércules | Camino de Santiago en autocaravana
Torre de Hércules. La Coruña
Hay algunas autocaravanas que aparcan en el aparcamiento de la torre, pero a nosotros nos parece que está muy inclinado y alejado del centro. Desde el área del puerto hay también  un paseo cómodo y llano hasta el centro histórico, donde podréis también disfrutar de la gastronomía gallega. Os recomendamos visitar "La Bombilla", otra de esas tascas típicas de tapas que tanto nos gustan.

Tapas en La Bombilla (La Coruña) | Camino de Santiago en autocaravana
De tapas en el típico bar de La Bombilla (La Coruña)
La Coruña es una ciudad preciosa para pasear, tanto por el puerto como por la playa, sobre todo si tenéis suerte con el tiempo como nosotros y no llueve. Pero incluso con lluvia, Galicia tiene mucho encanto y además, se come de maravilla.

Paseo del puerto desde el área de autocaravanas hasta el centro | Camino de Santiago en autocaravana
Paseo del puerto desde el área de autocaravanas hasta el centro
Pero hay que ir volviendo a casa y, esta vez, lo haremos por el Camino de Santiago del Norte, el que recorre toda la costa cantábrica, pero en nuestro caso, en sentido inverso. Para parar a dormir elegimos el área de Llanes, que ya conocimos en otra ocasión con motivo de otra escapada gastronómica de las nuestras. Y esta vez, tampoco podía faltar el cachopo y la sidra para poner punto final a nuestro particular Camino de Santiago.

No hay comentarios:

Publicar un comentario