jueves, 5 de mayo de 2022

El Perigord en autocaravana

Desde hace años, cada vez que algún conocido viajaba al Perigord, nos decía que esta zona nos iba a encantar; pero hasta esta Semana Santa de 2022 no habíamos encontrado el momento de visitarla. Y, desde luego que nos ha encantado y es altamente recomendable. La zona está bien preparada para autocaravanas, como siempre en Francia, y hay muchas opciones en todos los lugares que merecen una visita, que son muchos. 

Navegando en Gabarra por la Dordogne
Paseo en Gabarra por el río Dordoña desde La Roque-Gageac

Para viajar desde Irún, preferimos la vía por Mont de Marsan, en vez de cruzar Burdeos, que siempre es un horror y más en estas fechas de vacaciones. Cruzamos la frontera con mucha facilidad y decidimos hacer noche en un área gratuita muy amplia en el pequeño pueblo de Labastide d'Armagnac, en la zona que da nombre a este famoso licor francés, muy similar al Cognac, pero de otra zona geográfica. 

Área de autocaravanas de Labastide d'Armagnac
Área de autocaravanas de Labastide d'Armagnac

En el pueblo, haciendo honor a su nombre, encontraréis una "Bastide", una plaza porticada medieval que se ha conservado prácticamente intacta desde el s. XII. merece la pena un paseo y también una visita al antiguo lavadero que está junto al área. Nos quedamos con las ganas de comprar Armagnac, pero cuando llegamos la tienda que hay en la plaza ya estaba cerrada. Por la zona hay muchos productores que ofrecen visitas y también acogida a autocaravanas.  

Labastide d'Armagnac
Labastide d'Armagnac

Lavadero junto al área de autocaravanas. Labastide d'Armagnac
Lavadero junto al área de autocaravanas. Labastide d'Armagnac

Seguimos nuestro viaje, por un sinfin de carreteras comarcales y rotondas, hasta que nos dimos cuenta de que teníamos mal configurado el GPS. Después de tardar más de 4 horas en hacer 200 Km (eso sí, por unos paisajes preciosos) llegamos a Lascaux IV, la réplica más reciente de las famosas cuevas de pinturas prehistóricas, que dicen los franceses que compiten con Altamira. 

Reproducción de las pinturas de las Cuevas de Lascaux
Reproducción de las pinturas de las Cuevas de Lascaux


El centro tiene unos amplios aparcamientos y una zona reservada para autocaravanas en el parking P2. No es muy amplia y no permiten pernoctar, pero como la mayoría de la gente que visita la cueva va con cita previa y está el tiempo necesario para la visita, hay bastante rotación. En Montignac, la localidad donde se encuentra la cueva, hay dos áreas de autocaravanas, una municipal y otra privada

La cueva original no puede visitarse para preservar las pinturas, pero esta moderna réplica hace que te sientas como si estuvieras en la propia cueva (incluso por la temperatura, tenedlo en cuenta) La visita es guiada y tienen una diaria en castellano que es la que cogimos nosotros. La visita costaba 21€. 

Lascaux IV. Centro de visitantes de las Cuevas de Lascaux
Lascaux IV. Centro de visitantes de las Cuevas de Lascaux

El guía nos contó todas las particularidades de las pinturas de esta cueva, su hallazgo accidental y el destrozo que las visitas produjeron en los originales. Aprendimos la diferencia entre el arte parietal y el arte rupestre, ya que el primero se realizaba en lo más profundo de las cuevas y el segundo en la zona exterior, por lo que se piensa que tenía un carácter más especial o sagrado. En la cueva no se pueden sacar imágenes, pero al final de la visita hay unas reproducciones que sí se pueden fotografiar y de donde están sacadas las imágenes de este artículo. 

Para dormir, preferimos un lugar más tranquilo y nos acercamos a Saint-Geniès, otra pequeña localidad acastillada con una estupenda área de autocaravanas muy bien equipada, incluso con baños muy limpios. El precio del área era de 4€ por dormir y 2€ por los servicios. Se paga en la propia máquina de los servicios, que nos volvimos locos mirando dónde hacerlo. El pueblo merece un paseo y tienen también un pequeño supermercado y algunos comercios. Nos hizo tan buen tiempo que incluso cenamos en las mesas de madera que tiene el área. 

Saint Geniès
Saint Geniès

Área de autocaravanas de Saint-Geniès

Al día siguiente nos trasladamos a la localidad más grande de esta zona, Sarlat la Caneda. Un paraíso para los gourmets, ya que está llena de tiendas con todo tipo de delicias, sobre todo productos de pato, pero también licores, quesos, chocolate, nueces... y también está lleno de restaurantes, terrazas y luegares donde probar todos estos productos. 

Rincones de Sarlat-la-Caneda
Rincones de Sarlat-la-Caneda

Además, los sábados por la mañana, todo la zona medieval queda invadida por un inmenso mercado al aire libre, que multiplica las opciones gastronómicas. ¡Compramos un montón de cosas deliciosas!

Ruta del foie-gras. Sarlat la Caneda
En Sarlat-la-Caneda todo gira en torno al pato

Para esta jornada, elegimos el Camping Huttopia Sarlat, ya que como hacía calor nos apetecía sacar mesas y sillas y estar a gusto disfrutando de la temperatura y el entorno natural del camping. Tiene también dos piscinas, una cubierta y otra al aire libre. A pie al centro no había mmás que 5 minutos (un poco más a la vuelta porque es cuesta arriba, pero fácil). Sarlat también tiene área de autocaravanas, de pago, que puede venir bien si sólo vais a visitar la localidad, pero para dormir puede ser un poco ruidosa porque está a pie de carretera. 

El sábado, después de ver el mercado y comprar un montón de delicatessen gourmet, salimos hacia nuestra última visita en el Perigord Noir, descubriendo al paso un sinfín de castillos y pueblos encantadores. En esta zona, todo es bonito. 

Área de autocaravanas de La-Roque-Gageac, junto al río Dordoña
Área de autocaravanas de La-Roque-Gageac, junto al río Dordoña

Llegamos a La Roque-Gageac hacia las 11:30 y milagrosamente encontramos 3 sitios libres en el área de autocaravanas del pueblo, junto al río, que suele estar a tope, pero que tiene también rotación de gente que sólo visita y se va. Nosotros tuvimos suerte porque justo salía una cuando ya nos íbamos a buscar otra opción. Tienen tarifas diferentes si vas a pernoctar o sólo vas a visitar el pueblo y seguir viaje, tenedlo en cuenta. 

Este es uno de los pueblos más bonitos de Francia, según indican los carteles de la entrada, y hay dos formas de visitarlo: a pie subiendo cientos de escaleras hasta llegar a la zona más alta (7€), encastrada en la roca; o desde el río, en sus peculiares gabarras. Nos acercamos a preguntar si podíamos montar en la visita de las 12, que salía en ese mismo momento y nos montamos sin preguntar nada. Por suerte, la visita era en castellano. 


Merece mucho la pena porque además de conocer la historia de la zona y un montón de curiosidades, las vistas desde el río son fantásticas y es una forma diferente de recorrer toda la zona. El precio fue de 12€ por persona (puede salir algo más barato si reservas anticipadamente on line). Desde el agua vimos también otra zona para autocaravanas, un poco más alejada del centro, en la puerta de un camping que está también a pie de río. 

Pasamos el día en La-Roque-Gageac disfrutando del río, que tiene mesas de picnic para poder comer, cenar o simplemente pasar el rato, recorriendo sus callejuelas llenas de escaleras y probando sus vinos y su cerveza artesana, además de otras delicias, como un pastel de nueces estupendo, que compramos en la panadería. 

El domingo tocaba ir volviendo hacia casa. Decidimos volver de nuevo por generales, pero esta vez indicándole al GPS que queríamos carreteras principales y se portó bien, para variar. Recorrimos varios cientos de kilómetros hasta dar con un Carrefour con el precio del gasoil aceptable (por debajo de 1,80€, que es de lo mejor que vimos, ya que llegamos a verlo a más de 2€). El precio real eran 0,15€ menos por litro por la subvención del Gobierno francés. Eso sí, si vais a pagar con tarjeta, cuidado, porque te descuentan una cantidad para comprobar la tarjeta y luego te descuentan también lo que has echado realmente, con lo que verás dos apuntes como si te hubieran cobrado el doble. Luego te devuelven la comprobación de la tarjeta, pero el soponcio al ver cargados 300€ y luego 150€ más fue mayúsculo. Si pagas con Visa Clasica de pago al mes, ni siquiera llegarán a cargártelo, pero si pagas con una de pago inmediato, veras que te descuentan ambos importes. 

Tras el suceso de las tarjetas y el gasoil por las nubes, decidimos buscar un lugar para relajarnos el resto de la jornada. Viajar por Francia en autocaravana es una maravilla, porque abres la app Park4night, buscas en el entorno y siempre aparece un área maravillosa en un entorno increíble. 

área gratuita, a la orilla del canal del Garona, en Caumont-sur-Garonne
Área gratuita, a la orilla del canal del Garona, en Caumont-sur-Garonne

En este caso paramos en un área gratuita, a la orilla del canal del Garona, en Caumont-sur-Garonne. La carretera de acceso es un poco estrecha, pero sin problemas. El área tiene todos los servicios, aunque el pueblo es poca cosa. Las orillas del canal son ideales para pasear y andar en bici y si os acercáis al pueblo de al lado, se puede incluso alquilar barquitos sin carnet de patrón para recorrer el canal. 

Se acabaron las vacaciones francesas de Semana Santa, pero esta zona nos deja muy buen recuerdo y no podemos dejar de recomendarla. Para un fin de semana está un poco lejos, pero para un puente, Semana Santa o incluso el verano es una zona perfecta si te gustan los pueblos bonitos, la gastronomía y los lugares bien preparados para autocaravanas. ¡Volveremos!

Giottiline T36
Nuestra Giottiline Therry T36

No hay comentarios:

Publicar un comentario